
Carlos Vaz Ferreira, filósofo uruguayo que vivió entre 1872 y 1958. Se destacó como intelectual, tratando una gran variedad de problemas filosóficos, teóricos y prácticos.Una de sus preocupaciones fueron los «problemas sociales», con la libertad y la igualdad como brújulas de referencia.
Fue así que Vaz Ferreira llegó a ocuparse de los Derechos Humanos, sosteniendo una teoría original y peculiar.
En palabras del filósofo: «El derecho de habitar cada individuo en su planta y en su nación, sin precio ni permiso, es el mínimo de derecho humano; – derecho que no ha sido reconocido ni bien establecido a causa principalmente de que tanto los que defiende como los que combaten el orden actual, no distinguen bien el aspecto de la tierra como medio de habitación de su aspecto como medio de producción.»
En su opinión, entonces, debe reconocerse el derecho a «estar» en este planeta, asegurando que cada persona tenga acceso a una parcela de tierra para habitar. En efecto, Vaz Ferreira diferenció los usos de la tierra, ya que creía que cada uno debía ser tratado de diferentes maneras.
Deja una respuesta