Hola amig@s..colaborando, que hace falta!
El programa “De Mujer a Mujer” pretende lograr el empoderamiento y el avance de las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas. El proyecto ha ayudado ya a miles de mujeres en peligro de exclusión a rehacer sus vidas y a tener una oportunidad real de salir adelante.
A través del programa “De Mujer a Mujer” las colaboradoras pasan a formar parte de una sociedad Cooperactiva, participando directamente en el desarrollo de cada una de las mujeres de la India rural. Cada aportación redunda en la mejora de la autonomía económica de una de las mujeres del sangham, además de impulsar el desarrollo integral de todo el colectivo.

El programa “De Mujer a Mujer” pretende lograr el empoderamiento y el avance de las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas. El proyecto ha ayudado ya a miles de mujeres en peligro de exclusión a rehacer sus vidas y a tener una oportunidad real de salir adelante.
La Fundación Vicente Ferrer ha presentado la Campaña «De mujer a mujer» desde el Instituto de la Mujer, con una rueda de prensa en la que estaban presentes la deportista Teresa Perales y las periodistas Ana Pastor y Monserrat Domínguez, además de la presidenta de la Fundación, Anna Ferrer.
Esta campaña pretende conseguir la mayor sociedad solidaria de mujeres del mundo. Está siendo apoyada por conocidas personalidades españolas, como Luz Casal, Blanca Portillo, Maribel Verdú, Irene Castro o maría Garaña para promover la implicación de la sociedad española en el establecimiento de lazos de solidaridad con las mujeres indias a través de una experiencia que pretende apoyar a los shangams o asociacioes de mujeres en la India con un doble objetivo: ofrecer una autonomía económica y real de las mujeres indias, discriminadas por razones de sexo en una sociedad eminentemente patriarcal, además de ofrecer un fondo de salud comunitario para las mujeres que se podrá utilizar en caso de padecer alguna enfermedad grave o necesitar algún tipo de tratamiento médico.
Además, la FVF trabaja de manera conjunta con toda la comunidad en la defensa de sus derechos y la lucha contra los matrimonios infantiles, el tráfico y la violencia de género, pues la participación y el compromiso de toda la sociedad son clave.
Se trabaja con los sanghams más maduros: aquellos grupos que pueden asegurar unos resultados óptimos al haber participado activamente en otros programas de la FVF y demostrado su compromiso, responsabilidad y autosuficiencia. Las mujeres de estos sanghams han sido capaces de
autogestionar minibancos y el Fondo para el Desarrollo de la Mujer, un préstamo al 0% de interés que la FVF concede para que puedan desarrollar pequeñas actividades que les permitan generar ingresos.
Cada socia recibe una foto y cartas del grupo con el que colabora, a través de las cuales conocerá de cerca los problemas que afrontan estas mujeres día a día, sus inquietudes, y será partícipe de sus avances. Un vínculo cuyos resultados están ya dejando huella en la sociedad de Andhra Pradesh.
Deja una respuesta