Según reconoce la ONU «los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición». Son universales los derechos humanos? tienen que ver con la ética y la moral? El problema de fondo relativo a los derechos humanos es no tanto justificar su existencia, sino cómo protegerlos. No es un problema filosófico, sino político.

Steven Lukes es profesor de sociología en la Universidad de Nueva York. Previamente ha enseñado en Balliol College, Oxford, el Instituto de la Universidad Europea de Florencia, la Universidad de Siena y la London School of Economics. Es miembro de la British Academy.
Ha publicado en España, entre otros, El individualismo (Península, 1975); Émile Durkheim, su vida y su obra (CIS/Siglo XXI, 1984); El poder. Un enfoque radical (Siglo XXI, 2ª edición, 2007); El viaje del Profesor Caritat o los desventuras de la razón (Tusquets, 1997) y numerosos ensayos como éste del que hoy os presento «Cinco Fábulas sobre los Derechos Humanos»… me parece muy significativo y creo que ilustra muy bien las diferentes posibilidades en que puede encuadrarse una sociedad moderna.
Deja una respuesta