La comunidad vecinal de Teverga ha sido galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, según el jurado encargado de la concesión del mismo ha manifestado, se trata de un pueblo «cuya población ha sabido superar las consecuencias de la crisis de la minería del carbón y recuperar la cultura tradicional a la vez que proteger y conservar la biodiversidad del territorio».
La capacidad de adaptación de la comunidad vecinal de Teverga ha permitido a sus vecinos encontrar nuevas oportunidades laborales y alternativas socio-económicas para superar la crisis derivada del cese de la actividad minera, apostando por un desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, paisajísticos, patrimoniales y culturales.
El hecho de que los mineros compatibilizaran su trabajo con la ganadería y la agricultura familiar permitió que Teverga no sufriera el deterioro medioambiental asociado con la minería. Este compromiso medioambiental se refleja en las numerosas figuras de protección de las que ha sido merecedor este concejo: el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, el Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro, el Monumento Natural de los Puertos de Maraibo y el Monumento Natural de Cueva Huerta.
La apertura de la vía verde “Senda del Oso” sobre el trayecto del antiguo tren carbonero a Trubia en 1996, junto con la inauguración en 2007 del “Parque de la Prehistoria” con una reproducción de cuevas con manifestaciones artísticas del paleolítico de acceso restringido (Tito Bustillo, Candamo y la francesa de Niaux) ha impulsado la creación de empresas de relacionadas con el turismo rural y cultural.

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se ha constituido a lo largo de sus ediciones en una de las iniciativas de la Fundación de más amplia y mejor acogida dentro del Principado, al estar destinado a galardonar «al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, o también en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes».
Deja una respuesta